Cocktails / Nightlife

Cocktail – the origins

Y siempre he sido y soy curiosa de los orígenes de las cosas, por ello, muchas veces inicio mi relación con ellas buscando su definición y origen.

Se define como cóctel una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas que normalmente incluye uno o más tipos de bebidas alcohólicas, aunque con la evolución y auge de la vida “healthy” hoy encontramos muchos de ellos que son mezclas sin ni una mínima cantidad de alcohol.

Nuestra amiga Wikipedia, dá también su opción de definición: Un cóctel o coctel (del inglés cocktail)​ es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas, aunque algunas de ellas pueden ser bebidas no alcohólicas, a base de ingredientes como jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbonatadas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica.

Pero más allá de saber la definición , me gusta saber de donde procede la palabra Cóctel:

Préstamo del inglés cocktail, compuesto de cock y tail ‘cola’ y ‘gallo’, que inicialmente designaba un caballo al que cortaban un músculo de la cola de manera que esta se levantaba como la de un gallo. El término pasó a designar los caballos que no eran de pura raza y de la idea de mezcla pasó a utilizarse en Estados Unidos (s. XIX) para las bebidas alcohólicas compuestas por sustancias diferentes.

Aunque buscand y leyendo he podido encontrar encontrar leyendas e historias que hacen de su procedencia algo más divertida o extravagante.Dicen, que  durante la guerra de Independencia norteamericana, Betsy Flanagan trabajaba de camarera en una taberna de Yonkers. Ella tenía la costumbre de remover y decorar los combinados, de varias bebidas que preparaba y servía, con una vistosa pluma de la cola de un gallo. Un día, un soldado de origen francés, al probar el combinado que le acababa de preparar Betsy, gritó mezclando inglés y francés: “Vive le cock’s tail” (“Viva la cola de gallo”), frase que rápidamente se popularizó entre los soldados y, a partir de entonces, con esa palabra se pasó a designar genéricamente a todos los combinados de bebidas alcohólicas.

También se dice qué en el siglo XIX, en una farmacia de nueva Orleans un farmacéutico, llamado Antonio Peychaud, tenía como costumbre ofrecerles a sus amigos una bebidas preparadas en una huevera (coquetier) siguiendo una receta de sus islas natales a base de amargo, coñac, azúcar y especies. A esta bebida y sus formas de prepararlas se le llamó “coquetier”.

Y por último y más breve sin casi referencias dicen que en una mañana fría de un día normal se produjo un brindis dentro de una taberna, la mezcla de los licores produjo una reacción que llamó la atención alguien y  dijo : es más bello que los colores de la cola del gallo y la respuesta con una gran exclamación fué

“Viva el Cock-tail”.

Dejando atrás la cultura popular que no suele ser verificable por lo que difícilmente sabremos nunca la verdadera historia cierto es que la primera referencia de la palabra  se encuentra en la publicación británica The Morning Post, donde aparece en marzo de 1798 con guión de por medio refiriéndose supuestamente a una forma vulgar de llamar al jengibre. Y en 1803, en la publicación estadounidense The Farmer’s Cabinet se escribe por primera vez como una bebida probablemente no alcohólica. Otra aparición que destaca como inicial está fechada en mayo de 1806en la publicación “ The Balance and Columbian Repository.